Isabel Franco: “La RSC es una seña de identidad de la empresa, de su misión y su compromiso con la sociedad”

Foto: María José Puche (Designio Studio)
Directora del Observatorio de la Igualdad de OMEP Región de Murcia – LídeR.ES es una iniciativa de MurciaEconomia.com y la Cátedra Internacional de RSC de la UCAM.
“La RSC es un compromiso por mejorar el mundo que parte de la determinación de quienes apuestan por ella y de la firme creencia de que es posible conseguirlo. Además, establece un nuevo lenguaje entre las empresas, instituciones y organismos y la sociedad que se ha convertido en todo un reto a la hora de comunicar”. Así entiende Isabel la Responsabilidad Social Corporativa desde que la descubrió gracias al trabajo realizado desde 2012 en Latbus junto a quien fuera su director adjunto, Fulgencio Jiménez: “Él ya había comenzado a apostar por el compromiso con la sociedad murciana y me permitió aprender de esta labor a su lado durante los cuatro años que duró nuestra colaboración”. De aquella época, Isabel Franco Sánchez recuerda con especial cariño momentos como la aparición de Latbus en los informativos de Antena 3 Televisión con motivo de las actividades desarrolladas para conmemorar el Día de la felicidad, “para lo que contamos con la colaboración de PupaClown que nos ayudó a colocar nariz de payaso a todos los conductores que así lo desearon, tratando de provocar una sonrisa en los usuarios. Logramos provocar miles de ellas ese día”; o como las acciones para promover la donación de sangre, en colaboración con el Centro Regional de Hemodonación con un gran alcance.
Son hitos en un camino que ha llevado a Isabel a dirigir, desde el pasado mes de febrero, el Observatorio de la Igualdad: “Llegar a ser la directora del Observatorio de la Igualdad de la Organización de Mujeres Empresarias y Profesionales de Murcia (OMEP) supone para mí un gran impulso a mi labor en torno a la Responsabilidad Social Corporativa, sobre todo porque llegué a ese puesto respaldada por toda la junta directiva, que unánimemente decidió apoyar la iniciativa de la presidenta de OMEP, Manoli Marín”.
A través del Observatorio de la Igualdad de la Región de Murcia, se fomenta uno de los pilares fundamentales de la RSC: la igualdad efectiva en el ámbito laboral. La base de toda su actividad es la Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo para la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, que, diez años después, sigue sin estar desarrollada por completo, por lo que su objetivo es fomentar el compromiso de todos los sectores de la sociedad en torno a su implantación: “Por ello, redactamos un Manifiesto por la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres que resume en diez puntos el contenido de la citada Ley. Hasta ahora, son más de un centenar de empresas, instituciones y profesionales los que se han adherido a este documento en un gesto de compromiso ante toda la sociedad por fomentar la igualdad. Y debo decir que a día de hoy tenemos lista de espera para firmar esas adhesiones”. Lo que demuestra, en opinión de Isabel, que, aunque la igualdad todavía no haya sido asumida íntegramente por el conjunto social y empresarial, la sociedad está preparada, quiere apostar por la igualdad y tan sólo necesita el impulso de iniciativas como este Manifiesto, que les permita expresar su compromiso a largo plazo.
De hecho, por una parte, las empresas integradas por más de 250 trabajadores se encuentran más cerca del concepto de igualdad efectiva a través de los planes de igualdad que deben implantar, como exigencia legal; y por otra, según las conclusiones del estudio que OMEP realizó para la Dirección General de la Mujer el pasado año, la mayoría de las pymes murcianas están interesadas en aplicar medidas para fomentar la igualdad, para lo que demandan más información y apoyo, a pesar de que los Gobiernos central y regional han puesto en marcha diversas medidas de apoyo en este sentido: “Lo más necesario es que todos, profesionales, pymes y organizaciones se crean que pueden desarrollar acciones de RSC sin necesidad de ser grandes corporaciones. Informar sobre todas las posibilidades que existen, las ayudas públicas y orientar sobre ello es un reto para todos los que hemos decidido apostar por ella”, insiste Isabel.
Distinguirse de los demás
Para Isabel es necesario que se ejerza un liderazgo socialmente responsable basado en la fe, la confianza y el compromiso, e impulsado desde el más alto nivel de las empresas e instituciones: “En OMEP, por ejemplo, su presidenta, Manoli Marín, apostó desde un primer momento por las iniciativas socialmente responsables. Son seis los años que se encuentra al frente de la Organización y acaba de ser reelegida por otros tres años más. Es decir, que las mujeres empresarias y profesionales de Murcia llevan una larga trayectoria en materia de RSC”.
Y además, tiene claro que la RSC constituye una ventaja competitiva para aquellas organizaciones y empresas que la tienen implentada en su estrategia: “Para empezar, porque es una manera de distinguirse del resto, de la competencia. Pero también porque apostar por la RSC implica apostar por una manera de hacer bien las cosas que se traduce a través de todas y cada una de las acciones que requiere: identificación de grupos de interés, definición del compromiso, elaboración de la memoria de RSC, evaluación y seguimiento de las acciones planificadas, participación de todos los grupos de interés, cumplimiento de la normativa vigente, respeto al medio ambiente,… y tantas otras”.
Isabel considera que, hoy en día, la RSC es el camino para todas las empresas e instituciones que se plantean avanzar en dirección a la sociedad, poniendo especial cuidado en no confundirla con filantropía ni con acción social. Porque, explica Isabel, la RSC es un compromiso que va mucho más lejos de esas acciones aisladas: “La Responsabilidad Social Corporativa es una seña de identidad de la empresa, de su misión y su compromiso con la sociedad. Y, además, es una manera de vivir la empresa y la institución, y esa actitud se acaba extendiendo a todos, empleados, clientes y proveedores que se contagian de ese compromiso”.
Periodista y comunicadora, Isabel resalta la importancia fundamental que, en este proceso, adquiere la comunicación de la Responsabilidad Social Corporativa. “Es uno de los grandes retos aún no conseguido. Por lo que debemos tener en cuenta que, aunque la comunicación parta del seno de la empresa, es importante que todos conozcan el carácter de nuestro compromiso económico, social y medioambiental”.
Fuente: www.murciaeconomia.es
“La RSC es la única forma válida de gestionar en el presente y en el futuro”
LaPresidenta de la Organización de Mujeres Empresarias (OMEP) – LídeR.ES es una iniciativa de MurciaEconomía.com y de la Cátedra Internacional de RSC de la UCAM
![Manoli Marín [Img #49032]](http://murciaeconomia.com/upload/img/periodico/img_49032.jpg)
Manoli Marín
Afirma que las mujeres empresarias gestionan y dirigen con la responsabilidad de liderar mediante la flexibilidad espacio-temporal que requiere, por ejemplo, la conciliación de la vida laboral familiar. Y hace suya la afirmación de Ignacio Buqueras en su libro sobre la racionalización de los horarios europeos “Tiempo al tiempo” – un libro que recomienda sin atisbo de duda -, que dice que “las mujeres tienen la llave de la transformación social”: “Creo que esa frase lo resume todo y desde la empresa también, por supuesto”.
Manoli trabaja día a día por promocionar, formar y dar visibilidad a las actividades empresariales de las mujeres, entendiendo esta actividad como uno de los principios básicos en el objetivo de su Organización de conseguir la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Esa labor centrada en uno de los pilares de la Responsabilidad Social Corporativa, le ha llevado a poner en marcha el que considera el mayor hito en su camino por la RSC: la creación del Observatorio de la Igualdad de la Región de Murcia, que vio la luz tan sólo hace un año, en 2016, para hacer visibles todas aquellas conductas positivas, tanto dentro del ámbito público como privado, con el fin de que sirvan de guía en la consecución de ese objetivo de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.
Manoli Marín Gómez, presidenta de la Organización de Mujeres Empresarias y Profesionales (OMEP), considera que cada vez son más las empresas y organizaciones que trabajan y desarrollan la igualdad efectiva. Así lo demuestra el gran número de empresas, entidades públicas y privadas que han firmado el Manifiesto por la Igualdad, de OMEP: un decálogo de buenas prácticas por la equidad en el mercado de trabajo y la eliminación de barreras sexistas. A pesar de que cada vez, en nuestra Región, nos vamos acercando más a una conciencia de igualdad, para Manoli todavía “hay mucho o todo por hacer. Las herramientas para impulsar la igualdad en el mundo empresarial regional son, en general, insuficientes. De hecho, no podemos pedir un compromiso de planificar desde la igualdad a una empresa que tiene menos de 250 trabajadores… ¡Imagínate! Bajar esa cifra para que las pequeñas y medianas empresas lo incorporen en sus políticas sería, desde luego, el primer paso hacia una igualdad efectiva”.
Educación para una sociedad igualitaria
Entendiendo que uno de los caminos imprescindibles para llegar a la igualdad efectiva es la educación, desde los niveles más básicos, hasta los superiores, una de sus prioridades es, de cara al próximo curso académico, desarrollar un plan de trabajo con los centros educativos de la Región: “Nuestro objetivo diario, y también final, es que, algún día, nuestra sociedad sea completamente igualitaria en todos los ámbitos, de manera que no sea necesario reivindicarla”.
Abanderando la igualdad efectiva, desde OMEP, y bajo el liderazgo de Manoli Marín, también se impulsa la implementación de otras líneas estratégicas de la Responsabilidad Social Corporativa. El triple desempeño económico, social y medioambiental está continuamente reflejado, tanto en sus objetivos como en las acciones que desarrolla, y así se recogen en su primera Memoria de Responsabilidad Social Corporativa, correspondiente al año 2015. En este sentido, y dando respuesta a uno de los objetivos de OMEP de conseguir el mayor beneficio para las mujeres líderes de empresas en la Región de Murcia, la Organización de Mujeres Empresarias y Profesionales de la Región de Murcia representa y lucha por los intereses de sus asociadas con dos estrategias principales – la formación y la visibilidad – y con acciones específicas de formación en altas competencias, networking y su proyección social en diferentes canales de comunicación.
En el ámbito social, OMEP contribuye como agente social al bienestar y crecimiento de la Región de Murcia. Como tercer sector, toda la labor que desarrollan por la igualdad tiene una importante proyección social, a través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación actuales. Sin olvidar, la conexión y colaboración continua con otras entidades, como Fundación FADE o la Fundación Vicente Ferrer.
A pesar de que su impacto medioambiental como empresa no es relevante, al ser una asociación de instalaciones muy pequeñas, a este respecto la tarea de OMEP comienza en la sensibilización de su tejido asociativo en el firme compromiso con el respeto al medioambiente, su impacto y gestión de residuos. A lo que se añaden actividades diversas, como, por ejemplo, su participación activa en Econetworking, con motivo del día internacional del Medio ambiente.
La RSC como camino
Manoli tiene claro que la Responsabilidad Social Corporativa no es cuestión de anteponer opiniones a otras ni de convencer a nadie, sino que, como ella misma afirma “es una realidad en las empresas que pretender estar en el mercado con fuerza y credibilidad, con transparencia. En OMEP, somos tan conscientes de que la RSC es el camino, que, actualmente, para este año 2017 vamos a ejecutar un proyecto integro con el ayuntamiento de Murcia dirigido a emprendedores/as y empresarios/as”.
No es un camino difícil de impulsar, en opinión de la presidenta de OMEP, “lo que es complicado es tener los recursos y financiación suficientes para poder realizar desde nuestro colectivo jornadas, talleres y acciones concretas para ir trabajando la Responsabilidad Social Corporativa con las empresarias”.
Y las pymes pueden y deben hacer RSC. No es necesario ser una gran empresa para gestionarse de una manera socialmente responsable. Si esto fuera así, como afirma Manoli, “poca Responsabilidad Social Corporativa tendríamos en España…”. Manoli apuesta por PYMES competitivas, que sean capaces de gestionar con criterios de responsabilidad, y que además, sean capaces de comunicar esa gestión: “Qué hacemos, cómo lo hacemos, por qué lo hacemos así y no de otra manera,… Mostrar una radiografía transparente de la empresa es lo más competitivo que existe para el cliente final”.
Merece la pena. Como afirma Manoli Marín, “al final, todo lo que tiene un efecto positivo es atractivo, así que las empresas más competitivas serán las que están gestionando desde una RSC; las demás estarán en un segundo plano o dejarán de estar. La Responsabilidad Social Corporativa es la única forma válida de gestionar en el presente y en el futuro”.
FUENTE:
http://murciaeconomia.com/not/50137/manoli-marin-ldquo-la-rsc-es-la-unica-forma-valida-de-gestionar-en-el-presente-y-en-el-futuro-rdquo-
Con motivo del Día Internacional de la Mujer hemos organizado una jornada muy especial en el marco ideal del Restaurante Santa Ana, de nuestra compañera empresaria Estrella Carrillo. Te proponemos disfrutar de una jornada distendida, reflexionando sobre temas de igualdad pero dejando espacio a la diversión.
Lo hemos preparado todo, experiencias de igualdad desde la empresa, desde el ámbito educativo y la RSC, estrategias regionales de Igualdad, memoria de actividades del Observatorio de Igualdad por parte de nuestra Directora, Isabel Franco, una ponente de lujo del mundo del arte y el emprendimiento, Rosina Gómez Baeza (Presidenta de la Asociación para el Apoyo al Emprendimiento en las Industrias Culturales y Creativas, responsable de Factoría Cultural-Madrid) y también ¡¡buena música en directo¡¡, un concierto muy especial en acústico con grandes versiones del pop español de los 80 en clave flamenca que amenizará el ágape posterior.
La Jornada está abierta a la participación de empresari@s, emprendedor@s, agentes sociales, políticos, empresas e instituciones comprometidas con la igualdad que nos quieran acompañar.
¡¡Recuerda que es viernes y queremos compartir contigo este gran día…¡¡
No te demores en reservar tu sitio.
¡¡Te esperamos¡¡
Pd. Adjuntamos el programa y toda la información de la Jornada. Para cualquier consulta no dudes en contactar con nosotras (Elena Sequero/ Luisa Fe)
JORNADA DIA MUJER OMEP 10 MARZO
OMEP
omep@omep.es / www.omep.es
C/Acisclo Díaz, 5C, 4º Planta, 30005 MURCIA
T 968 285607 / M 680 691 700

La Organización de Mujeres Empresarias y Profesionales exige que se redacte y aplique un protocolo para la divulgación de estos eventos
LA REINA LETIZIA RECLAMA UN DEBATE SERIO SOBRE LOS HORARIOS PARA FACILITAR LA CONCILIACIÓN
La reina Letizia ha reclamado un debate serio en torno a los horarios para facilitar la conciliación y ha animado a las mujeres a perder el miedo en la elección de su futuro profesional y familiar.

Con fecha 23 de Junio ha salido publicado en el BOE extracto de la resolución del 15 de Junio del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades por la que se convocan subvenciones para la pequeña y mediana empresa y otras entidades, para la implantación de medidas para avanzar en la igualdad salarial de mujeres y hombres para el año 2016. Adjuntamos extracto de la resolución.
BOE-B-2016-29378.pdf-IGUALDAD-SALARIAL
LA OPINIÓN organiza, el próximo 5 de mayo, la primera edición de e-Woman Murcia, un evento que servirá de altavoz para mujeres que triunfan en Internet – Será el próximo jueves, en el Palacio González Campuzano, en la plaza Romea
La Opinión de Murcia organiza el 5 de mayo de 2016 la primera edición de e-Woman Murcia 2016, un evento cuyo objetivo es servir de altavoz para mostrar los casos de éxito de las mujeres que han destacado por su trayectoria profesional y su liderazgo en el entorno digital. Pensado en un formato de grandes experiencias sintetizadas en intervenciones de 20/30 minutos, el evento está concebido para servir de inspiración y motivación para impulsar y fortalecer la presencia de la mujer en los altos puestos de dirección.
Nuestra Presidenta, Manoli Marín participará moderando la mesa redonda que tendrá lugar a las 13.00h.
El evento es de acceso libre hasta completar aforo.
Confirmaciones: en eventos@laopiniondemurcia.es. Las asociadas de OMEP pueden confirmar su asistencia en nuestros canales habituales omep@omep.es y Tf. 968. 28.56.07

“Más mujeres, mejores empresas”
Una iniciativa integral y novedosa
Pese a que la participación de las mujeres en la economía es cada vez mayor, y el número de mujeres en puestos de alta responsabilidad no ha dejado de crecer en los últimos años, la progresión es demasiado lenta, a pesar de que el número de graduadas en educación superior alcanza, en los últimos años, casi el 60% de las personas que cada año se licencian en nuestras universidades.
Para incrementar en los próximos años la presencia y participación de mujeres en puestos de directivos, comités de dirección y consejos de administración, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha puesto en marcha la iniciativa “Más mujeres, mejores empresas”. Una iniciativa integral y novedosa, que aúna voluntades, y se concreta en la firma de acuerdos de colaboración con importantes compañías para implantar en su organización diversas actuaciones para tratar de eliminar los obstáculos que todavía a día de hoy limitan la promoción profesional de las mujeres.
En este espacio se visibilizan las empresas que expresan su compromiso con la Igualdad de Oportunidades a través de actuaciones y prácticas de integración en los procesos de selección, formación, promoción y retribución con el objetivo principal de lograr una presencia equilibrada de mujeres en los puestos de responsabilidad de las empresas firmantes de este compromiso.
Más información:
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
http://www.igualdadenlaempresa.es